Los 43 y mucho más.
- Laura Iñigo
- 26 sept 2015
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr 2020
Hoy se cumple un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y me pregunto si seguiremos luchando, si mantendremos esta lucha viva hasta lograr tener una verdad real y no una mentira histórica.
Quiero creer que vamos a imitar la lucha incansable de los Argentinos en contra del olvido, que han logrado mantener la memoria viva y que los frutos se ven en cada nieto que recuperan las madres de Mayo o en cada juicio a los miembros de la junta militar que se robó la vida de todo un país.
Me pregunto si también vamos a aprender de los Guatemaltecos que poco a poco han ido cambiando su actitud ante los abusos de sus gobernantes y llevan a un Presidente a juicio por fraude, que siguen luchando por castigar a los genocidas de su historia antes de que se les mueran sin castigo.
En este día, los que nos preocupamos por tener justicia y seguimos buscando la verdad inundaremos nuestros muros con artículos y frases sobre Ayotzinapa, compartiremos artículos y fotografías y estaremos pendientes de la marcha si no podemos ir. Yo no podré asistir y se que me arrepentiré, solo espero que esta primera manifestación de aniversario no se vuelva como la del 2 de octubre en donde nunca se castigó a los responsables de Tlatelolco e incluso unos salieron hasta premiados. Así que ante esta impotencia y este recuerdo que se convierte también en dolor, decido mejor escribir sobre algunos acontecimientos que nos han marcado y que siguen siendo tan turbios como cuando sucedieron. Si hubo culpables fueron fabricados por el Estado, si no los hubo ya ni se habla del tema y así este país sigue sin castigar a nadie creciendo únicamente en injusticia e impunidad. En este día recordamos a los 43 pero no podemos olvidarnos de todos los crímenes, masacres e injusticias que no han encontrado su verdad.
Nadie recuerda lo mismo y cuando se tiene una memoria compartida sobre un acontecimiento nunca es la misma al momento de entrar en detalles, seguramente no me acuerdo de muchas cosas o las recuerdo de otra manera, aquí les dejo mi larga versión a partir de 1991 que fue cuando decidí regresar a la ciudad de México, hace 24 años.

- En mayo de 1993 asesinaron con 14 balazos al Cardenal Posadas Ocampo en Guadalajara, primer gran escándalo que recuerdo, se lo achacaron al crimen organizado, a la mala suerte del Cardenal de encontrarse ahí entre fuego cruzado. Las versiones y lo que ha salido a la luz es que Salinas no permitió que se hiciera una autopsia, primera sospecha. Dicen que el Cardenal estaba a punto de denunciar al hermanito del presidente por sus nexos con el narco. Hasta hoy nadie sabe, nadie supo.
- Uno de los primeros sucesos que sacudió a este país después de mucho tiempo de aparente tranquilidad fue el levantamiento del EZLN en enero de 1994 exigiendo justicia y logrando atención internacional. Hoy ya no tienen armas, los extranjeros me preguntan sobre lo que hizo o sigue haciendo el Sub-Comandante Marcos y yo les digo que Chiapas, al igual que la mayor parte de los estados de la república siguen sedientos de justicia, que el Sub no hizo más de lo que hizo y aunque sigue siendo noticia a veces, el Estado ya no se siente amenazado por él o por su ejército zapatista.
- En marzo del mismo año, alguien, quien sabe quién, mató a Colosio, un candidato a presidente que se atrevió mediante un discurso a romper con el presidente de esa época, Salinas de Gortari que hasta la fecha sigue moviendo los hilos de sus marionetas priístas, léase Peña Nieto y demás secuaces. Mario Aburto, el "asesino" confeso, nunca dio una respuesta coherente al preguntarle porqué había asesinado a Colosio. Está claro que le pagaron o lo amenazaron, no hay otra razón. No hay más culpables, no hay consecuencias más allá de haber impedido que México avanzara....o no, pero eso nunca lo sabremos.
- En septiembre de este mismo año fatídico matan de un balazo a José Francisco Ruiz Massieu, al final y después de mucho vericueto en donde se acusó a Raúl Salinas de Gortari como el autor intelectual, desaparecieron al diputado de medio pelo Manuel Rocha que sabía demasiado y no se sabe bien si lo asesinaron o sigue prófugo. En la escena apareció hasta una vidente "La Paca" para que buscara osamentas y se le cayó el tinglado al procurador Lozano Gracia cuando se descubrió que había pagado al que disparó a Ruiz Massieu para que declarara en contra de Raúl. En fin, toda una telenovela y ningún culpable serio. Raúl fue investigado, acusado y condenado pero ahora está libre y ha recuperado todo su dinero incautado en Suiza. Vaya ejemplo. Que viva la justicia mexicana que sí funciona...para algunos.
- En junio de 1995 la policia del estado de Guerrero disparó contra un grupo de la Organización Campesina de la Sierra del Sur y en primera instancia el Gobernador Rubén Figueroa lo negó hasta que salió un video a la luz. La policía se defendió argumentando que disparó en defensa propia. Esta organización campesina exigía entre otras cosas agua potable, hospitales y caminos, los servicios que un gobierno tiene que ofrecer a su pueblo sin que se lo tengan que pedir y mucho menos sin que tengan que morir por ello.
- En diciembre de 1997 grupos paramilitares mataron a 45 personas en Acteal, Chiapas mientras rezaban en una capilla, la mayoría eran mujeres y niños. El Gobierno de Zedillo lo calificó como un problema étnico local, los grupos de derechos humanos consideraron que el Estado lo hizo como una estrategia para desarticular la base social de la comunidad de Acteal. Condenaron a varios, algunos policías o encargados de las oficinas de seguridad pública que habían ordenado la matanza estuvieron en la cárcel 3 meses. Otros que no tuvieron la misma suerte pudieron sacar amparos que los dejaron libres gracias a que se pudo comprobar que el Procurador en turno, Jorge Madrazo Cuéllar fabricó pruebas en contra de los culpables. Y así seguimos, sin verdades y sin culpables.
- En diciembre del 2000 llegó Fox a la presidencia, la gran esperanza para muchos, otros lo veíamos con suspicacia pero estábamos felices de tener alternancia en el poder por primera vez desde hace más de 70 años. Así nos fue. La historia habla por si sola y no hay manera de quitarle el mote del presidente más idiota e inútil que ha tenido México en muchos años. Ni el actual le quita el primer lugar o ya veremos....
- En el 2005 el entonces gobernador de Puebla secuestró a la periodista Lydia Cacho quien residía en Cancun para llevarla a Puebla y meterla a la cárcel por difamación. Esa fue la respuesta que recibió el Rey de la Mezclilla a su petición de hacer algo con "esa pinche vieja", el Rey agradeció más tarde al "Gober Precioso su eficacia en el operativo. Todo esto es consecuencia de las acusaciones que hace Lydia en su libro "Los demonios del Edén" donde escribe sobre la prostitución y pornografía infantil y deja ver el encubrimiento y la complicidad de empresarios y de varios políticos. Esta mujer es de las pocas periodistas que siguen vivas a pesar de sus acusaciones, esperamos tener Lydia para muchos años.
- En febrero de 2006 ocurrió la tragedia de la mina de carbón Pasta de Cochos en el estado de Coahuila. Se colapsaron unos túneles y quedaron atrapados 65 mineros, los esfuerzos por rescatarlos de parte del Grupo México, dueño de las minas, duró apenas unos días y no hicieron mayores intentos argumentando que era peligroso por los niveles de gas metano encontrado, similar al nivel con el que obligaron a los mineros a seguir trabajando a pesar de sus quejas. El gobierno estatal a cargo de Moreira (aquel que dejó endeudado el estado por cientos de millones de pesos) apenas metió las manos y realizó un par de declaraciones, todas falsas de acuerdo a investigaciones posteriores. Las familias de estos mineros que trabajaban en condiciones poco seguras todavía se reúnen frente a las oficinas de Germán Larrea, uno de los hombres más ricos de México, exigiendo justicia.
- En mayo del 2006 algunos pobladores de Atenco y de Texcoco se enfrentaron a golpes con la policia en un intento de reubicación de vendedores ambulantes. A partir de estos hechos, los pobladores bloquearon carreteras y el entonces Gobernador del Estado de México, ordenó romper el bloqueo de la autopista. Los reporteros y fotógrafos fueron golpeados por la policía para que no grabaran nada de lo sucedido, solo dejaron a Televisa y TV Azteca para que dieran su versión "oficial". Al final de estos días de disturbios la Comisión Nacional de Derechos Humanos declaró que la policia había cometido hechos como allanamiento de morada, detención arbitraria, tortura, incomunicación, violación a los derechos de menores, violaciones sexuales, retenciones ilegales, etc. Por su parte, Amnistía Internacional también acusó a la policia municipal, estatal y federal de haber cometido violaciones a los derechos de las personas, uso excesivo de la fuerza y tortura a los detenidos. Ese gober es ahora el presi. Ya me dirán.
- En diciembre del 2006 llegó Calderón a pelearse contra el narco, su guerra "absurda y fracasada" como la calificó el director de Human Rights Watch. Ya nos teníamos que haber dado color cuando salió vestido de militar ese 20 de noviembre. La guerra contra el narco y las fuerzas militares le quedaron tan grandes como la chaqueta que portaba ese día. No solo no acabó con la violencia, la exacerbó y le soltó la rienda a los militares que cometieron muchos hechos de vejaciones así como asesinatos a gente inocente quienes fueron bautizados por Felipe Calderón como daños colaterales. Yo no le puedo llamar así a Ernestina Ascencio Rosario una anciana de 73 años que fue golpeada y violada por militares en Zongolica, Veracruz y que su gobernador Fidel Herrera aprovechó un puente vacacional para darle carpetazo al asunto. Este es uno de los miles de casos que la guerra contra el narco produjo. Incluyo también el poderío que alcanzaron los Zetas en Veracruz y Tamaulipas donde aparecieron cientos de migrantes muertos en diferentes fosas a lo largo de los dos estados. ¿Quien iba a pensar que en Monterrey, una de las ciudades que sobresalía por su seguridad y calidad de vida terminaría con 53 personas muertas en un casino a manos de la delincuencia organizada? A lo mejor las intenciones de Calderón eran buenas y cristianas, yo insisto en que le quedó grande el puesto.
-En Hermosillo Sonora, en junio de 2009 murieron 49 niños en un incendio de la Guardería ABC, una subrrogación del IMSS que ofrece a sus derechohabientes el servicio de guarderias, dicho sea de paso esto era un negocio bien bueno para varios familiares de los poderosos de turno, esta en particular recibía 422 mil pesos mensuales. Según se ha podido investigar, la guardería no contaba con los mínimos de seguridad y tenía sobrecupo. Se denunció a 19 funcionarios y todos han sido exonerados. No hay culpables, no hay justicia.
-En junio del 2014 mueren 22 personas a manos del ejército mexicano en Tlatlaya, estado de México. En un principio los militares dijeron que hubo un enfrentamiento entre delincuentes y militares, el gobernador Eruviel Ávila felicitó al ejército por su labor y todos muy contentos hasta que apareció un testigo, una mujer que aseguró que en el enfrentamiento solo murieron algunos pero la mayoría fueron ejecutados a quemarropa por 8 militares. Más tarde se supo que había 3 mujeres encarceladas que se encontraban en el lugar, salieron libres después de que comprobaron que eran prostitutas acompañando al líder de la banda y no tenían nada que ver con los actos delictivos. Al salir de la cárcel estas mujeres denunciaron que fueron torturadas y amenazadas por agentes del ministerio público para que no dijeran nada sobre las ejecuciones. Hasta la fecha no se ha hecho una investigación sobre la cadena de mando para saber quien y de que rango estaba enterado de las órdenes de abatir a los criminales.
- Hace un año, el 26 de septiembre, se llevaron a 43 estudiantes, mataron a varios, a uno incluso lo desollaron, los involucrados van desde el Presidente Municipal y su distinguida esposa pasando por policías locales y federales militares y narcos conocidos como Guerreros Unidos. El gobierno actual nos ha mentido oficialmente, el último informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes nos lo comprueban y han orillado a que Peña Nieto se vuelva a juntar con los padres de los 43 estudiantes después de 11 meses. Los familiares se quejan de la frialdad y la poca atención con el que fueron tratados por el señor que ha de estar harto de tanta queja, pobrecito. Hasta el día de hoy el ejército no da la cara ni permite entrevistas. ¿Sospechamos? Naaa. Seguro no tienen nada que ver estos expertos en desaparecer gente por los siglos de los siglos. Y para rematar, este el el encabezado de hace un año.

- En noviembre del 2014 el grupo de periodistas de Aristegui Noticias publica un reportaje sobre la Casa Blanca de Peña Nieto que indignó aún más al país, la casa fue construida por el Grupo Higa, la constructora que ha estado ligada a Peña Nieto desde que fue gobernador en el Estado de México y que habría ganado la licitación de la construcción del tren México-Querétaro que más tarde fue cancelada. ¿Corrupción? ¡No! Ya lo dijo la primera dama cuando salió a defender su casa argumentando que la pagó con sus calendarios en bikini junto a Jorge Campos.
- El 31 de julio de 2015 mataron al fotoperiodista Rubén Espinosa junto a cuatro mujeres, entre ellas a la activista veracruzana Nadia Vera, ambos habían denunciado y responsabilizado al gobernador de Veracruz Javier Duarte de haberlos amenazado y perseguido. Éste es el último caso entre los miles que hay en este país de periodistas asesinados, es la nueva censura que han impuesto los incómodos en el poder: "o te callas o te mato."
Ya me pasé con mi "resumen" de acontecimientos, igual ya perdí a varios lectores en el camino. Pero estoy casi segura que no se acordaban de muchos de estos hechos que son relativamente recientes y en donde no existe un castigo claro ni un culpable específico. Termino con estos hechos que no debemos olvidar, que siguen pendientes.
-El Chapo se escapó con Fox, nunca fue capturado por Calderón y se volvió a escapar con Peña Nieto, somos la burla del mundo y cada vez admiro más a este señor que es más listo que muchos presidentes. Total, excepto algunos que se cuentan con una sola mano, casi todos han sido bastante delincuentes.
-Las muertas de Juárez, un tema del que ya casi no se habla y del que no debemos olvidarnos. Fueron más de 700 mujeres de Ciudad Juárez las que desaparecieron, algunas fueron encontradas muertas y otras no han aparecido desde 1993 hasta el 2012 . Todas ellas tenían un común denominador, eran pobres y jóvenes. Hasta la fecha todas las investigaciones y las conclusiones son contradictorias, algunos acusados que denunciaron haber sido torturados por la policia para confesar han sido asesinados junto con sus abogados, solo hay un egipcio en la cárcel acusado de 3 asesinatos de mujeres. Hay muchas hipótesis que involucran a la clase política, a empresarios y a narcos. De nuevo no hay culpables.
Nos faltan 43 pero también nos faltan muchos más y nos falta mucho, nos falta justicia, claridad, igualdad, una clase política decente, más ciudadanos indignados y participativos. Nos hacen falta tanto y lo peor es que cada vez se van perdiendo más, ya se ha perdido la decencia en el ciudadano común. Ya casi nadie se indigna de nada y vamos perdiendo la memoria ¿Qué nos quedará después de esto?
Comments