Lo bueno, lo malo y lo que viene. Semana 6
- Laura Iñigo

- 3 may 2020
- 4 Min. de lectura
Dicen que apenas vamos a entrar a la etapa más dura de esta crisis, que todavía no tenemos ni idea de lo que se nos viene encima. Esto es malo, y también el ver a algunos que se frotan las manos esperando las malas noticias, les urge que se colapsen los hospitales, que el equipo médico sea insuficiente o que los muertos invadan las calles por no tener espacio en funerarias, todo para seguir tirando mierda. Es una pena.
Es una pena el virus que ha causado tantos muertos, es una pena que crean que el gobierno nos engaña cuando es el que más ha comunicado en décadas y no, no es necesario hacer 40 millones de pruebas. Es una pena que crean que saber un número exacto de muertos o de infectados es lo importante. Y lo más malo, lo que más causa pena, es que exista mucha gente que siga creyendo que el #COVID19 es un invento, que no existe, lo dicen cuando sus hijos acaban de morir, y están seguros que los médicos les inyectan "algo" para matarlos. Es una pena la ignorancia en la que han hundido a este país por años.
La pena nos invadió antes con la noticia de la muerte de Oscar Chávez a causa del #COVID19, el Gran Caifán nos ha dejado devastados a varios, nos sentimos como huérfanos, a muchos nos acompañó en la adolescencia, lo escuchamos más que a nuestros padres, eso seguro. El gran luchador social que nos compartió sus canciones y que dijo alguna vez "No me prendan velas, prendan barricadas", nos deja con el corazón apachurrado. Si no lo conocen busquen sus canciones: Por tí, La Casita, Macondo y más. A mi me encanta su versión de Lágrimas Negras pero eso debe a que es mi canción preferida interpretada por quien sea.
Ésta pérdida le pegó duro al Presidente así que le rindió un homenaje a la mañana siguiente durante su "mañanera", aquí el video con una de sus canciones más bonitas y menos revolucionarias.
Si, ya sé que muchos no pueden ver al Presidente ni en pintura, pero a falta del tributo en Bellas Artes que se merece #OSCARCHAVEZ, nos toca escuchar el homenaje republicano que su país le rinde. Nos quedamos con el consuelo de sus canciones.
Lo bueno de esta semana en nuestras vidas es que hemos disfrutado de una radio en whatsapp, en realidad empezó la semana pasada pero entre tanta música ya no comenté nada. Es un programa de radio típico con música, reportajes y consultas. Hay varias colaboradoras, todas mujeres. Los invitaría pero no es mía y no es pública, solo les cuento para provocar envidia y para que vean lo creativo que se vuelve uno en el encierro. ¡Ay! Lo que han cambiado nuestras vidas con el #COVID19.
Además de esta radio, tuvimos un respiro con el día del niño, en México se celebra el 30 de abril y tenemos la costumbre de subir nuestra foto de niños al facebook, empiezan los halagos y los recuerdos, nos llena de nostalgia y todo es felicidad, por un momento nos olvidamos que la gente se está muriendo por un virus que no esperábamos. Este año subí la imagen de abajo, y solo hasta que la publiqué me di cuenta que traigo el labio inferior hinchado por un golpe inolvidable que sufrí en casa de una tía. Abajo del labio tengo esa huella de la esquina de la mesa y hasta el día de hoy puedo sentir la cicatriz, es lo único que me queda junto con la mirada, dicen algunos, yo no la veo. Tampoco creo que el pelo, el cutis o la nariz sean iguales. Sé que soy yo pero ya no tanto. Cambia, todo cambia, diría Mercedes Sosa.

También cambia la conferencia del Dr. Hugo López-Gatell, quien ya es una cara más que conocida por sus presentaciones diarias. El doctor arma un programa especial para los niños por ser su día, los invita a participar vía videoconferencia y a hacer sus preguntas. Hay una diversidad impresionante entre los elegidos, altos, inquietos, bajitos, con parálisis cerebral, sordomudos, con asma, con problemas de corazón, unos más serios y otros muy simpáticos, todas con preguntas genuinas y válidas. Nos conmueven, si, somos unas románticas, los niños son encantadores y nos dan esperanza, nos encanta que el médico a cargo de evitar el mayor número de muertes en el país, se tome el tiempo de explicarles a los niños qué es el #COVID19 y qué deben hacer para protegerse. Una niña, Alexandra, pide al doctor que termine con el coronavirus para el 7 de mayo porque el 8 es su cumpleaños y quiere fiesta con amigos. Nos representa a muchos y se vuelve viral en twitter, todos queremos que se acabe nuestro confinamiento para abrazar a nuestros amigos.
Mientras eso sucede seguimos con nuestras vidas lo mejor posible, entre tareas del hogar nos damos nuestros festines, lo malo pasa, lo bueno se queda y lo que viene será diferente.










Comentarios